Si has visto alguna película de la Edad Media en Reino Unido, habrás escuchado muchas veces la frase god save the queen y es que es la frase que todos los nobles y plebeyos decían a la reina después de cualquier discurso o acto que hiciera. Esta frase ha trascendido tanto a lo largo de la historia que puede encontrarse ropa, merchandising y hasta canciones con la frase y es de esto último de lo que vamos a hablar. En 1977 el famosísimo grupo Sex Pistols publicó su single “God Save the Queen” el cual trajo consigo una gran polémica.
Los conflictos con la canción
No cabe duda de que Sex Pistols es uno de los grupos más exitosos que jamás ha existido, pero también es necesario recalcar que era uno de los grupos más polémicos y así lo demostraron con su single “God Save the Queen”. Para empezar, el single del que estamos hablando fue lanzado en medio del 25 aniversario de la coronación de la reina y eso hizo saltar las alarmas de la gente. Se dijo que tanto la letra como la portada del disco eran demasiado provocativas, hasta el punto que su emisión fue prohibida de la BBC, el principal canal de Reino Unido.
La canción hablaba de la corona de Inglaterra, de lo que esta representaba para el grupo y para mucha gente y esto no agradó nada a los medios. Debido a lo conflictivo de la canción, se llegaron a manipular las listas de éxitos, para que pareciera que a nadie le gustaba la canción y dejara de promocionarse, pero esto no sirvió de nada. La gente se dio cuenta de que la cantidad de discos que se estaba vendiendo era increíble y que era imposible que se estuviera en el último puesto de la lista de éxitos. Esto hizo que mucha gente, sobre todos seguidores del grupo, saltaran contra los medios, diciendo que no permitían la libertad de expresión del grupo porque tenían miedo de que dijeran verdades que la corona y el gobierno no querían que se divulgaran.
No es la primera vez que una canción es tan polémica y ataca tan directamente a una prestigiosa parte de la sociedad, en este caso a la corona de Inglaterra, que es baneada y prohibida por muchas radios y canales de televisión. Es parte de la censura a la que están expuestos los artistas, a los cuales se les dice que tienen libertad de expresión, pero luego no se les permite decir lo que quieran sobre lo que les apetezca. La música ha sido así siempre y así seguirá siendo en el futuro, por lo que no es algo por lo que nos tengamos que alarmar. La música comercial evita todo este tipo de conflictos porque lo que quiere es vender, pero hay gente a la que los números no le importan y que lo que quieren es transmitir lo que piensan, lo que sienten y les da lo mismo lo que el resto del mundo piense sobre ellos.